Publicaciones

 

icoPublicaciones

Lecturas inéditas desde la música, la etnología y el periodismo: tres mujeres en el campo indigenista a mediados del siglo XX

Laura Giraudo

Intrépidas entre Europa y las Américas: cultura, arte y política en equidad. Esmeralda Broullón (eds.), Plaza y Valdés Editores, 2022, pp. 167-197

México, años cuarenta del siglo XX. En este momento y lugar coinciden las trayectorias de tres mujeres intrépidas y pioneras: Henrietta Yurchenco (1916-2007), Anne Chapman (1922-2010) y Gertrude Duby (1901-1993). Para las tres, la experiencia del viajar —el viaje que las conduce al México real e imaginado, los viajes que realizarían dentro y fuera del país— irá consolidando su trayectoria personal al mismo tiempo que abrirá perspectivas inéditas en diferentes y específicas áreas de conocimiento, mientras colaboran con el campo indigenista entonces en formación.

Este ensayo rescata la contribución de una pionera de la grabación de campo, de una etnóloga vocacional y comprometida y de una atrevida exploradora, reflexionando acerca de sus miradas hacia la realidad mexicana y sus acciones para transformarla.

icoPublicaciones

 Art, folklore, and industry: popular arts and
indigenismo in Mexico, 1920–1946

Haydeé López Hernández

Latin American and Caribbean Ethnic Studies 2022

The construction of popular arts in Mexico is a process that is Andean representations in the indigenista field generally attributed to the proposals of the plastic artists of the post-revolutionary period. Here, I explore some of these (Exposición Nacional de Artes Populares, 1921; y Museo de Artes Populares, 1930–1942), along with others not yet analyzed by historiography,
mainly developed by anthropologists (at the Museo Nacional, 1920–1924; in the Misión Universitaria del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional, 1936–1937; and in the Departamento de Asuntos Indígenas, 1936–1946).
The goal is to show their affinities (a purist and primitivist notion) but, above all, to highlight their differences regarding the aesthetic (art), cultural (folklore), and identity (Mexican, indigenous, national) valuation of the objects (industry/crafts), as well as the need for its conservation vs. transformation.
I argue that, far from being a linear and homogeneous history derived exclusively from postrevolutionary plastic arts, it is a heterogeneous process that was not
consolidated into a single centralized and institutionalized project
until the middle of the century, within the framework of the modernization
of the Mexican State and the inter-American indigenism.

icoPublicaciones

In the shadow of Cuauhtémoc: commemorative sculptures, indigenous heroes, and indigenismo in Mexico and Brazil, 1944-1958

Laura Giraudo

Latin American and Caribbean Ethnic Studies 2022

Andean representations in the indigenista field

This article addresses the Brazilian interpretation of the Day of the Indian, a hemispheric indigenista celebration created in 1940 and observed in Brazil since 1944.
It especially focuses on the prominence of the figure of Cuauhtémoc after the Mexican government sent a monument of the ‘Aztec hero’ to Brazil in 1922. The arrival of the Cuauhtémoc monument in Rio de Janeiro triggered a debate about who Brazil’s Indian hero should be, which continued until 1965 when a sculpture of the ‘Indian’ Araribóia was placed in Niteroi, on the other side of the Guanabara Bay. In the Day of the Indian ritual, the figure of Araribóia achieves some importance, but no autochthonous local figure could displace the mighty Cuauhtémoc and his status as Amerindian hero.
The analysis of these specific stagings suggests a strong connection between the public displays of the ‘Indian heroes’ and the concomitant processes of national institutionalization and international recognition of Brazilian indigenismo.

In the end, the heroic figures promoted by the Day of the Indian were not the Indians, but the indigenistas themselves. Their model, General Rondon, would be recognized in 1958, the year of his death, as ‘Indigenist hero.’

icoPublicaciones

América indígena and inter-American visual indigenismo, 1941–1951

Deborah Dorotinsky

Latin American and Caribbean Ethnic Studies 2022

Andean representations in the indigenista field

This article focuses on the visual imagery within the journal América Indígena published by the Inter-American Indigenist Institute (IAII). I analyze how the images published there operate as symbolic capital in the formation of an indigenista visual culture. I hold that the images published by the IAII’s journal significantly contributed to the consolidation of an indigenista discourse and the establishment of an inter-American indigenista visuality.
This article examines three types
of images used by the IAII’s journal highlighting the ideological agendas they played in the articulation of inter-American indigenismo.
First, I analyze the emblematic image designed by Carlos Mérida that represented the IAII institutional identity. Second, I analyze some woodcuts designed by artists active at the Taller de Gráfica Popular (TGP, Popular Graphic Workshop). Their images gave the journal an homogenous editorial visual identity even though the publication attempted to recognize the diversity and plurality of indigenista perspectives. Finally, I focus my attention on photographs taken by different practitioners – explorers, anthropologists, state-allied photographers, and photographers working for tourism offices and publicity.
This work allowed inter-American indigenous diversity to reach (or be exported to) international audiences; it also facilitated the plurality of agendas taken up by indigenistas during the 1940s.

icoPublicaciones

 Andean representations in the indigenista field

Juan Martín-Sánchez

Latin American and Caribbean Ethnic Studies 2021

Andean representations in the indigenista fieldEn este review essay, Martín-Sánchez reseña el contenido y los debates en que participan tres libros firmados, respectivamente, por Cecilia Wahren, Jorge Coronado y Raúl H. Asensio. Sobre todo, usa esas reseñas para mostrar un elemento fundamental en la historia del indigenismo durante su formación inicial, su expansión sociocultural y su límite en la construcción de las sociedades nacionales.

icoPublicacionesLa OIT y la definición de América Latina como región de carácter especial: el Programa Indigenista Andino entre la cuestión indígena y la modernización universalista

Juan Martín-Sánchez, Martin Breuer

América Latina Hoy, 88, 2021, 119-130

La OIT y la definición de América Latina como región de carácter especial

 Este artículo estudia cómo la OIT en tanto organización burocrático-política internacional dio forma a la representación de América Latina como una región del mundo diferenciada de la «norma» histórica de las sociedades modernas. En particular, se analiza cómo el Programa Indigenista Andino (PIA) reelaboró y amplificó tres aspectos recurrentes en la contribución de los Andes a la representación de América Latina: el carácter regional, la reivindicación indigenista y la novedad experimental.

icoPublicaciones

Henrietta Yurchenco, música indígena e
indigenismo interamericano en la década de 1940

Amanda Minks

Latin American and Caribbean Ethnic Studies 2021

Andean representations in the indigenista field
Desde la fundación del Instituto Indigenista InterAmericano (III), sus directores usaron la música y los medios de comunicación como herramientas para la documentación y preservación de las culturas indígenas, además de la promoción pública del Instituto.
Este artículo analiza el papel de Henrietta Yurchenco, una etnomusicóloga estadounidense, en los proyectos de grabación y producción de programas de radio que se realizaron desde 1942.
La personalidad sociable de Yurchenco le ayudó a cruzar fronteras culturales y mantener largas amistades en algunas de las comunidades donde trabajó. Sin embargo, el III desarrolló un modelo del archivo como fuente de autenticidad indígena que desplazó la interacción directa con las comunidades indígenas, particularmente en su representación musical en la radio. Por otra parte, el uso de las artes en el III prefiguró los régimenes del patrimonio cultural en la UNESCO. El artículo analiza el alcance de la experiencia de Yurchenco en el III y sus influencias en los discursos actuales.

Laura Giraudo

Cahiers des Amériques latines, 95, 2020, 43-68

Dossier “Relire l’indigénisme aujourd’hui. Sources, pratiques, acteurs”

Se propone un breve recorrido a modo de balance provisional de los estudios y de ensayo introductorio a este dossier de “relectura” del indigenismo. Necesariamente provisional, este balance está acotado a la época del auge del indigenismo en el siglo XX, entre las décadas de cuarenta y setenta, y toma como punto de partida una trayectoria que va desde los relatos hegemónicos acerca del indigenismo a la idea de “campo indigenista”, una perspectiva que pretende romper con la repetición de miradas autorreferenciales que impiden reconocer la complejidad del fenómeno indigenista, situarlo históricamente y, al mismo tiempo, reconocer sus legados. Una vez definido ese punto de partida y sin pretensión de exhaustividad, se mencionan las aportaciones de algunos trabajos que, desde el análisis de casos nacionales, ofrecen nuevos elementos o enfoques para un mejor entendimiento también del ámbito continental e, incluso, internacional del indigenismo.

icoPublicaciones

 Crítica de la autoridad indigenista. Actores y significados del indigenismo interamericano (1940-1970

Laura Giraudo

Cahiers des Amériques latines, 95, 2020, 43-68

Dossier “Relire l’indigénisme aujourd’hui. Sources, pratiques, acteurs”

Indigenismo en las Américas: balance provisional y perspectivas en los estudios
A ochenta años de la celebración del Primer Congreso Indigenista Interamericano (Pátzcuaro, 1940), el artículo estudia las diferentes visiones del indigenismo interamericano en el periodo 1940-1970, identificando tres fases distintas mediante el análisis de las fuentes producidas por sus propios actores y por algunos observadores externos. Muestra cómo, en cada una de estas fases, se configuró una determinada imagen del indigenismo, dependiendo de la coyuntura histórica y de las prácticas de los actores. También pone de manifiesto cómo algunas de estas visiones autorreferenciales han sido asumidas como verdad, en lugar de ser sometidas al análisis crítico imprescindible para una interpretación histórica. Alejándose de esta narrativa, este trabajo propone un ejercicio metodológico de crítica de la autoridad indigenista, con el objetivo de avanzar en la interpretación de la realidad histórica y del significado del indigenismo interamericano.

icoPublicaciones

“A pack of cigarettes or some soap”: “Race,” Security, International Public Health, and Human Medical Experimentation during Guatemala’s October Revolution
Abigail E. Adams, Laura Giraudo

Out of the Shadow, Julie Gibbins & Heather Vrana (eds.), 2020

Out of the shadow 2020

This essay addresses the disruption in the historical memorialization of Juan José Arévalo caused by the 2010 revelations about the secret U.S. Public Health Service-led “syphilis” experiments in Guatemala, 1946-1948, by retracing the inter-American campaigns in Guatemala against another disease, lost in historical memory, onchocerciasis. Arévalo set public health on his modernist agenda, and deployed the era’s progressive rhetoric, colored (or confused) by his own “spiritual socialism,” –and instrumental disregard for that rhetoric to achieve what he could. He also drew on long-standing inter-American networks coordinated by U.S. officials, academic, medical, indigenista and philanthropic actors that intertwined with military, commercial and other security interests. The work on onchocerciasis, in particular, created U.S.-Guatemalan collegialities, reciprocities, dependencies and international biomedical prestige for Guatemala, which directly and indirectly informed the handling of the STD human experimentation. Our research shows how, in a complex, fast-moving public health context, arévalista aspirations overlapped with the promise of the postwar era (including major wartime medical advances such as eradicating typhus), the security pressures of the incipient Cold War, re-racializings of but also anti-racist challenges to prewar positivisms, blame and assimilation policies concerning negros, indígenas and blancos.

icoPublicaciones De la « race indigène » à l’essentialisme pratique : le rapprochement de l’Institut indigéniste interaméricain et de l’Organisation internationale du travail (1940-1957)
Juan Martín-Sánchez, Laura Giraudo
Critique internationale 86 (2020/1)

En este artículo analizamos la colaboración competitiva entre el Instituto Indigenista Interamericano y la OIT como parte y muestra de la construcción del campo indigenista. Sostenemos que el diferente poder organizacional y político de ambas organizaciones resultó determinante en la configuración del campo y en la definición conceptual y operativa de los indígenas. Estudiamos el difícil y ambiguo alejamiento de la perspectiva racialista en ambas organizaciones y cómo, a falta de un acuerdo teórico, fue la acumulación de identificaciones pragmáticas la que sirvió como definición de los indígenas y lo indígena. Nos centramos en el periodo entre 1940 y 1957 porque durante el mismo ocurrieron los procesos fundamentales de formación, delimitación y proyección del campo indigenista en cuanto a sus principales instituciones, temas y áreas de afectación. Planteamos que la disputa (amistosa) entre estas organizaciones por el protagonismo indigenista se resolvió a favor de la OIT, lo que dio al campo indigenista latinoamericano una proyección universal que difícilmente hubiera alcanzado desde las instituciones latinoamericanas. Como parte central de este proceso, cristalizó una “esencialización práctica” del concepto de indígena desde las experiencias en los países latinoamericanos que convierte al “indígena americano” en el caso paradigmático de “lo indígena” en el ámbito internacional.

icoPublicaciones

La Colonia en la contemporaneidad: el ‘indio americano’ de los indigenistas

Laura Giraudo

Historia Crítica, 75 (2020)

Resumen: El artículo estudia el concepto continental de indio difundido por los indigenistas que a mediados del siglo XX participan en la configuración del campo indigenista americano. Contra la idea común de que indio es una categoría colonial, plantea la hipótesis de que el concepto que se consolida en el siglo XX sería el resultado de una configuración típicamente contemporánea. Se fundamenta en un análisis de fuentes primarias impresas inexploradas, según un enfoque transnacional que destaca la participación de indigenistas de distinta procedencia y origen en la búsqueda de una noción continental de indio. El análisis muestra cómo el aporte indigenista refuerza un proceso de singularización y abstracción de este concepto, enfatizando además la adscripción temporal del indio y una historia de dominación y explotación con efectos hasta el presente. A pesar de que el indio americano se conforma gracias a elementos típicamente contemporáneos, los indigenistas defienden la idea de que es una “categoría colonial”, determinada por una herencia colonial (con efecto en el “carácter”) y por la persistencia de una situación/relación colonial. Esta resignificación indigenista representaría un importante legado para desarrollos posteriores, al establecer la experiencia de colonización como elemento
imprescindible para definir al indio.

Palabras clave: Colonia, contemporaneidad, indigenismo, indigenistas, Indio (americano), siglo XX.

Texto completo: https://doi.org/10.7440/histcrit75.2020.04

icoPublicaciones  Entre «política indigenista española» e «indigenismo desorbitado»: el Anuario de Estudios Americanos y la «otra revista» de Sevilla

Laura Giraudo

Anuario de Estudios Americanos, 75/2 (2018)

Resumen: La autora analiza la presencia y los significados de «indigenismo» en la revista Anuario de Estudios Americanos entre los años 1944 y 1996 y en la otra revista publicada en Sevilla, Estudios Americanos. Revista de Síntesis e Interpretación (1948-1961), como medio de calibrar la visión que se tuvo en España del movimiento indigenista en su edad de oro, a mediados del siglo XX. El análisis permite perfilar claramente dos diferentes imágenes del indigenismo, dependiendo de su asociación con la política española en América o con el movimiento contemporáneo, según una repartición bastante clara del papel protagónico que en cada caso jugaron las dos revistas sevillanas.

Texto completo: PDF

icoPublicacionesDossier: Categorías de identificación étnica en América Latina: historia y acción política (II parte) – Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Debats 2018

Coord. Mirian Galante y Laura Giraudo

Mirian Galante et Laura Giraudo
[Texte intégral][14/06/2018]
Laura Giraudo
[Texte intégral] [14/06/2018]
Martin Breuer
[Texte intégral]
[14/06/2018]
Mirian Galante
[Texte intégral] [14/06/2018]
Laura Giraudo, Emilio Gallardo
4/1/2018
blog La cuadratura del circulo
Juan Martín-Sánchez, Laura Giraudo
14/12/2017
blog La cuadratura del circulo
icoPublicaciones

Dossier: Categorías de identificación étnica en América Latina: historia y acción política – Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Debats 2017

Coord. Mirian Galante y Laura Giraudo

Mirian Galante et Laura Giraudo
Maria Regina Celestino de Almeida
[Texte intégral] [11/12/2017]
Lidia R. Nacuzzi et Carina P. Lucaioli
[Texte intégral] [11/12/2017]
Valérie Robin Azevedo et Dorothée Delacroix
[Texte intégral] [11/12/2017]
Jesús Bustamante
[Texte intégral] [11/12/2017]
 Nuevo Mundo 2017
Laura Giraudo
23/11/2017
blog La cuadratura del circulo


icoPublicaciones
Dossiê – Atores e Trajetórias do Campo Indigenista nas Américas

Estudos Ibero-Americanos v. 43, n. 1 (2017)

Oscar Calavia Sáez y Juan Martín Sánchez (coord.)

cover_issue_EIA 2017

http://revistaseletronicas.pucrs.br/fo/ojs/index.php/iberoamericana/issue/view/1108

Índice

Presentación: Actores y trayectorias del campo indigenista en las Américas
Oscar Calavia Sáez, Juan Martín Sánchez
Artículos
Idle No More: del reconocimiento al resurgimiento indígena en Canadá
Isabel Altamirano, Julian Castro-Rea
“Where does the Indian begin and where does it end?”: Legal-Criminal Categories in Peru, 1920s-1940s, and two Bolivian cases from the 1940s
Lior Ben David
Roubos, trocas e comércio ilegal como motivadores da reprodução social entre os índios do Chaco
Guilherme Galhegos Felippe
Isolados e ilhados: indigenismo e conflitos no Vale do Javari, Amazônia
Barbara Arisi, Felipe Milanez
Comunidades, patrimonio y arqueólogos: relaciones entre municipios e instituciones culturales de Oaxaca en el periodo indigenista
Manuel Burón Díaz
Celebrar a los indígenas, defender al indigenismo: el “Día del Indio” y el Instituto Indigenista Interamericano
Laura Giraudo
Virar o redemoinho da injustiça: teatro, campesinato peruano e denúncia social em Víctor Zavala
Emilio J. Gallardo-Saborido
Etnologia aplicada e indigenismo no México: a trajetória de Salomon Nahmad vista do Brasil
Max Maranhão Piorsky Aires
Marechal Rondon e a Trajetória de um Militar Sertanista na Primeira República Brasileira: Investigação sobre a Intervenção do Estado e o Processo Civilizador da População Indígena
Fernando da Silva Rodrigues
Reseñas
Políticas públicas de saúde e indigenismo na América Latina
Nadia Heusi Silveira
State Projects and Indigenous Mobilization in Late Twentieth Century Mexico
Alan Shane Dillingham
Entrevista
Cuatro discusiones sobre Antropología, Historia y sus muchos indígenas en América Latina: entrevistas a Guillermo de la Peña, Joanne Rappaport, Núria Sala y Víctor Bretón
Juan Martín-Sánchez
 
Laura Giraudo
9/2/2017
blog La cuadratura del circulo


icoPublicaciones
Régimes nationaux d’altérité. États-nation et altérité autochtone en Amérique latine, 1810-1950

Paula López Caballeto et Christophe Giudicelli (éds.), Presses Universitaires de Rennes, 2016
Índice                              Acerca de los autores
 Regimes Nationaux d'alterite-cubierta

 

icoPublicaciones  INDIGENISMO OCCUPIED: Indigenous Youth and Mexico’s Democratic Opening (1968–1975)
Alan Shane Dillingham
THE AMERICAS, vol. 72, n. 4, October 2015, pp. 549–582
DOI: http://dx.doi.org/10.1017/tam.2015.67

icoPublicacionesIndios e liberali. Istruzione e formazione del cittadino nell’Ottocento. Il caso di Oaxaca Daniela Traffano

L’indigenismo e l’educazione degli indigeni: dibattiti, attori ed esperienze, 1920-1940 ca.  Laura Giraudo                  

Imágenes y símbolos de la escuela rural en Oaxaca, México  Salvador Sigüenza

Annali di Storia dell’Educazione e delle Istituzioni scolastiche, vol. 22, 2015. Monográfico: Scuole, maestri e pedagogie nel Messico prima e dopo la rivoluzione. Coordinadores: Massimo De Giuseppe and Graciela Fabián Mestas.

Índice                                           Resumenes

Annali 22-2015

icoPublicaciones Relativizando la historicidad. Memoria social, cosmología y tiempo en los Andes

        Ricardo Cavalcanti-Schiel

        Quaderns-e 20 (2) 2015: Més enllà d’una dicotomia enganyosa: reflexions sobre l’antropologia històrica.
Coordinat per Alexandre Coello de la Rosa i Josep Lluís Mateo Dieste

ver el PDF

 «Antropologia no México e a invenção do intelectual indígena»          icoPublicaciones

           Max Maranhão Piorsky Aires

           Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 20, septiembre-diciembre,            2014, pp. 73-93.

Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81432400004


icoPublicaciones
La novedad estadística: una ciencia para cuantificar, calificar y transformar las poblaciones, siglos XVIII-XX
Jesús Bustamante, Laura Giraudo y Leticia Mayer
Madrid, Polifemo, 2014

La palabra «estadística» se incorporó al vocabulario de la mayoría de las lenguas occidentales a fines del siglo XVIII. Fue el término empleado para designar una novedad científica dotada de fuerte carga política y considerada de utilidad pública. Su desarrollo se produjo en paralelo al de los estados nacionales, como instrumento con el que cualificar los diferentes tipos de poblaciones y definir en qué consistía la «nación». Algo imprescindible para diseñar políticas públicas y para delimitar el sujeto político sobre el que se construía y legitimaba el Estado. La trayectoria seguida por la nueva ciencia estuvo cargada de contradicciones y hubo varios modelos de institucionalización: aquí se analizan los principales ocurridos en Europa y América Latina. La novedad estadísticaquiere afrontar algunas omisiones que encontramos en la historia oficial de la disciplina y subrayar que la confusión entre modelos y tradiciones ha originado toda una serie de paradojas interpretativas difíciles de resolver. Fenómeno que afecta particularmente a América Latina, protagonista de desarrollos tempranos y atrasos seculares que parecen producirse simultáneamente y que son reflejo de juicios e imágenes preestablecidas vinculadas a su evolución política y al carácter «especial» de su población.Introducción
Afirmaciones y perplejidades p. 7¿Estadística o censo?
La probabilidad como una cuestión política y moral
Jesús Bustamante p. 17
1. La novedad estadística y su rápida difusión p. 17
2. Cálculo de probabilidades, acción política y definición del sujeto responsable p. 30
3. Estadística, censos y probabilidad: Una disciplina y dos tradiciones p. 47
Apéndice:
Traducción de Quetelet por Trupita (1848) p. 62
Bibliografía citada y Fuentes impresas p . 75Entre el «ciudadano» y el «hombre medio».
Leyes estadísticas, mortalidad e higiene en el siglo XIX
Leticia Mayer Celis p. 85
Introducción p . 85
1. Las estadísticas en América Latina y los congresos internacionales p . 89
2. Las estadísticas vitales y las oficinas de registro civil: El caso mexicano p. 93
3. Higiene, mortalidad y los lagos del Valle de México p. 97
4. La mortalidad y las estadísticas médicas p. 103
5. La Dirección General de Estadística p. 116
Conclusiones p. 120
Bibliografía citada y Fuentes impresas p. 124Entre «atraso estadístico» e «indigenismo científico»: Uniformar los censos y definir a los indígenas en las AméricasLaura Giraudo p. 127
1. El atraso estadístico de América Latina: El proyecto del IASI p. 129
2. La definición «científica» del destinatario: El proyecto de los indigenistas p. 141
3. Intersecciones entre estadística e indigenismo: Un debate p. 149
4. El contexto y el proyecto: Los censos de población en América y el COTA p . 163
5. Acerca de los resultados del COTA y para concluir: El caso de Ecuador p . 172
Anexos:
I: El Instituto Interamericano de Estadística (IASI) p . 181
II: El Instituto Indigenista Interamericano (1940-1942) p. 184
III: Censos nacionales de población en los países americanos en el siglo XX (hasta 1944) p. 187
IV: Clasificación racial en los censos de los países americanos (hasta 1945) p. 188
V: Notas biográficas de estadísticos e indigenistas protagonistas del debate sobre los censos p. 189
Bibliografía citada y Fuentes impresas p. 193


La-Novedad-Estadistica-Portada

icoPublicaciones
Palerm en sus propias palabras. Las entrevistas al Dr. Ángel Palerm Vich realizada por Marisol Alonso en 1979
Ricardo Téllez Girón López, Luis Vázquez León (eds.)
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades «Alfonso Vélez Pliego», Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2013
La-Novedad-Estadistica-Portada


icoPublicaciones
Juan Martín Sánchez «Vivanco Guerra, Alejandro: Una etnografía olvidada de los Andes. El valle del Chancay (Perú) en 1963, Edición crítica de Juan Javier Rivera Andía, Madrid, CSIC, 2012»,
Anuario de Estudios Americanos, 70, 2, julio-diciembre, 2013, 781-784.
[enlace al pdf]


icoPublicaciones
Dos debates medulares sobre el concepto de raza, 1943-1952
Laura Giraudo y Juan Martín Sánchez
Revista Mexicana de Sociología, 75/4, octubre-diciembre 2013: 527-555 http://www.revistas.unam.mx/index.php/rms/article/view/42266


icoPublicaciones
José Uriel García. Amoroso estudioso de la cultura andina
Osmar Gonzales, 2013.
[enlace al pdf]

icoPublicacionesLa población aborigen y sus momentos de exclusión e inclusión en las zonas urbanas del Canadá
María Cristina Manzano-Munguía
Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades «Alfonso Vélez Pliego» de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2013.
Libro_Manzano
icoPublicacionesAt the Border of Empires. The Tohono O’odham, Gender, and Assimilation, 1880-1934
Andrae M. Marak and Laura Tuennerman
The University of Arizona Press, 2013[enlace al pdf]
Marak_Tuennerman_book1
icoPublicacionesIndigenous Agency in the Amazon. The Mojos in Liberal and Rubber-Boom
Bolivia, 1842-1932

Gary Van Valen
The University of Arizona Press, 2013
[enlace al pdf]
Van_Valen_book1

icoPublicaciones«Interindi: una nueva perspectiva de investigación acerca del indigenismo»
Laura Giraudo y Juan Martín Sánchez,
Historiografías, revista de historia y teoría, 4 (julio-diciembre, 2012), pp. 84-100

http://www.unizar.es/historiografias/numeros/4/giraudo.pdf

icoPublicaciones

NÚMERO ESPECIAL Latin American Perspectives, Septiembre 2012, 39 (5): Rethinking Indigenismo on the American Continent

Latin American Perspectives
September 2012, 39 (5)
Rethinking Indigenismo on the American Continent
http://lap.sagepub.com/content/39/5.toc

Contenido
Introducción
Pan-American Indigenismo (1940-1970): New Approaches to an Ongoing Debate
Laura Giraudo and Stephen E. Lewis
Latin American Perspectives 2012;39 3-11
Artículos
Neither «Scientific» nor «Colonialist»: The Ambiguous Course of Inter-American Indigenismo in the 1940s
Laura Giraudo
Latin American Perspectives 2012;39 12-32
The Instituto Indigenista Peruano: A New Place in the State for the Indigenous Debate
Osmar Gonzales
Latin American Perspectives 2012;39 33-44
The Limits of Indigenismo in Ecuador
Marc Becker
Latin American Perspectives 2012;39 45-62
Indigenista Dreams Meet Sober Realities: The Slow Demise of Federal Indian Policy in Chiapas, Mexico, 1951-1970
Stephen E. Lewis
Latin American Perspectives 2012;39 63-79
Histories and Memories of the Indian Boarding Schools in Mexico, Canada, and the United States
Alexander S. Dawson
Latin American Perspectives 2012;39 80-99
Comentarios
From Integrationist Indigenismo to Neoliberal De-Ethnification in Chiapas: Reminiscences
Mercedes Olivera
Latin American Perspectives 2012;39 100-110
Reseñas
Indigenous Policy in Twentieth-Century Latin America
Diana Schwartz
Latin American Perspectives 2012;39 111-116

coverphoto_LAP_2012

icoPublicacionesLa ambivalente historia del indigenismo:
campo interamericano y trayectorias nacionales, 1940-1970

Laura Giraudo e Juan Martín-Sánchez (editores)
Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2011.

Índice
Introducción; p.9-20
1. Un campo indigenista transnacional y ‘casi profesional’: la apertura en Pátzcuaro (1940) de un espacio por y para los indigenistas Laura Giraudo; p.21-98
2. El indigenismo guatemalteco: atrapado entre la promesa del interamericanismo y la guerra fríaAbigail E. Adams; p.99-132
3. El Instituto Indigenista Peruano: una historia por conocer Osmar Gonzales; p.133-158
4. El peyote y la autodeterminación a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, desde Pátzcuaro hasta Avándaro Alexander Dawson; p.159-190
5. Indigenismo bifronte en el gobierno peruano de Velasco Alvarado: continuidad y alternativa, sierra y selva Juan Martín-Sánchez; p.191-250
6. ¿‘Problema indígena’ o ‘problema ladino’? Cincuenta años de pensamiento y políticas indigenistas en Chiapas, México Stephen E. Lewis; p.251-292
Sobre los autores; p.293
[enlace al pdf]

ambivalente-historia-Indigenismo


icoPublicaciones
«Modernizing Message, Mystical Messenger: The Appropriation of the Teatro Petul in the Chiapas Highlands, 1954-1974»
Stephen E. Lewis
The Americas. A Quarterly Review of Inter-American Cultural HistoryVol. 67, n. 3 (2011), pp. 375-397.

http://www.drexel.edu/theamericas/


icoPublicaciones
Dossier «Forjando un México nuevo: revolución, nación y cultura en el México posrevolucionario» (L. Giraudo, Coord.)
Autores: Anne Marie McGee, Stephen E. Lewis, Alicia Civera Cerecedo, Susana Sosenski, Laura Giraudo.
Anuario de Estudios Americanos
Vol. 67, N. 2 (2010)

http://estudiosamericanos.revistas.csic.es/


icoPublicaciones
Monopolio de aguardiente y alcoholismo en los Altos de Chiapas: Un estudio «incómodo» de Julio de la Fuente (1954-55)Margarita Sosa Suárez (coord.)
Stephen E. Lewis (selección de textos e introd.)
México
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 2009
pp. 383
ISBN

<%2

icoPublicacionesLa questione indigena in America Latina                            
Laura Giraudo
Roma
Carocci Quali