INTERINDI El Indigenismo Interamericano

 

icoProyectosProyecto INTERINDI «El Indigenismo Interamericano: Instituciones, redes y proyectos para un continente, 1940-1960» (Ministerio de Ciencia e Innovación, España, HAR2008-03099/HIST, 2009-2010)
El proyecto pretende analizar las características específicas que adquiere la cuestión indígena durante el indigenismo interamericano, en las décadas centrales del siglo XX, reconsiderando la historia de las instituciones y de los proyectos indigenistas, así como reconstruyendo y analizando las redes personales y profesionales relacionadas con el indigenismo, en los ámbitos nacionales y en el transnacional. Reconsiderar al indigenismo y a su legado, en la perspectiva propuesta y con un trabajo fundado en investigación con fuentes primarias, permitirá además interpretar los procesos históricos que definieron las diferentes fases del indigenismo del siglo XX e insertar este análisis en los estudios sobre elites intelectuales y políticas nacionales e internacionales. Asimismo, hará posible hallar las raíces del presente debate político y académico, reflexionando sobre el actual «retorno» de la cuestión indígena.

Para ello, el principal objetivo de esta investigación será introducir una nueva perspectiva que radica en dos aspectos principales:

  1. La importancia de ir al estudio de las fuentes, documentales, bibliográficas y orales, para reconstruir la historia de dos décadas fundamentales para la explicación del indigenismo en América Latina y la formación de los estados nacionales;
  2. La necesidad de sacar la discusión en torno a la cuestión indígena del mundo autoreferencial en que se ha desarrollado, aplicando a su análisis las mismas metodologías y marco analíticos que podrían usarse para cualquier otro proceso histórico equivalente.

Para alcanzar el objetivo principal, nos proponemos tres objetivos específicos:

  1. Estudiar la organización y los proyectos del Instituto Indigenista Interamericano en su primera etapa (1940-1960), con un enfoque de historia político-institucional de los proyectos de integración continental.
  2. Estudiar algunas instituciones indigenistas nacionales prototípicas (México, Perú y Guatemala), que ofrezcan elementos de comparación para evaluar el grado de implementación del indigenismo en las realidades nacionales, tomando en cuenta también su vínculo con el proyecto continental.
  3. Estudiar las redes personales y profesionales, tanto nacionales como transnacionales, relacionadas con el indigenismo, enfoque del todo inédito con respecto a la cuestión indígena y que permite ubicar a los «indigenistas» en escenarios más amplios, aplicando el análisis de redes.

Este proyecto parte de la necesidad de coordinar los trabajos de investigación que los miembros del equipo ya vienen desarrollando desde hace unos años y, con ello, dar un salto cualitativo en la capacidad de análisis y de visión de conjunto sobre un proceso fundamental para entender el siglo XX latinoamericano.

Equipo del Proyecto: Laura Giraudo, Juan Martín Sánchez, Marta Casaús Arzú, Stephen E. Lewis

Proyecto completo [enlace al pdf]
Informe final [enlace al pdf]