Seminario internacional «De indios e indigenismos Configuraciones históricas y desafíos actuales»

 

Seminario internacional «De indios e indigenismos. Configuraciones históricas y desafíos actuales»

Sevilla, 17 de septiembre 2014
10 a 19.30 hrs.
Coordinadoras: Berta Ares Queija y Laura Giraudo

Escuela de Estudios Hispano-Americanos, CSIC
Calle Alfonso XII, 16, Sevilla

Inauguración
10 h. 
LAURA GIRAUDO (EEHA-CSIC): Presentación del Proyecto i-LINK0738 «El campo indigenista en América Latina: configuración histórica y desafíos contemporáneos» 

Primera sesión
10.30 a 14 h. 
Moderadora: Laura Giraudo

BERTA ARES QUEIJA (EEHA-CSIC): Categorías identitarias e interpretaciones históricas de la sociedad colonial

JESÚS BUSTAMANTE (CCHS-CSIC, Madrid): Imágenes e imaginarios del Indio americano: el «Bárbaro Sanguinario», un arquetipo asociado a la construcción de los nuevos estados liberales

JUAN MARTÍN SÁNCHEZ (Universidad de Sevilla): Atrapados en el preámbulo histórico: indios e indígenas en los documentos de la OIT

12 h. Pausa café

12.30 Debate

Segunda sesión
16 a 19.30 h. 
Moderador: Juan Martín Sánchez

SALVADOR SIGÜENZA OROZCO (CIESAS, Oaxaca): De «humildes congregaciones primitivas» a pueblos originarios: el legado indígena y las tareas nacionalistas del gobierno mexicano. Oaxaca, 1930-1970

RAÚL HERNÁNDEZ ASENSIO (IEP, Lima): Movimientos indígenas, neoindigenismo y monumentos prehispánicos en América Latina: hacia un enfoque postpatrimonial

LUDWIG HUBER (IEP, Lima): Políticas de la identidad y conflictividad social en el Perú

17.30 h. Pausa café

18 h. Debate

Organizan: 
Proyecto i-LINK0738 «El campo indigenista en América Latina: configuración histórica y desafíos contemporáneos»
Proyecto de colaboración científica internacional que reúne un equipo del CSIC, dos equipos mexicanos del CIESAS (Unidad Pacifico Sur, Oaxaca y Unidad Occidente, Guadalajara), un equipo peruano del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y un equipo brasileño de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC). 

Grupo «Actores sociales, representaciones y prácticas políticas» (ACSOC), EEHA-CSIC
Grupo de investigación dedicado al análisis de los actores sociales y de sus representaciones y prácticas políticas, atendiendo tanto al recorrido histórico como a la configuración actual de las sociedades latinoamericanas. 

Red INTERINDI/INTERINDI Network (www.interindi.net)
Activa desde el 2009, es una red de investigadores que promueve actividades, investigaciones y publicaciones acerca del indigenismo, proponiendo nuevos enfoques teóricos y metodológicos con el objetivo de ampliar la discusión y contribuir al conocimiento de temas cruciales y con profundas implicaciones para las interpretaciones del pasado y para los debates del presente.

Programa [enlace al pdf]